Spanish - Coronavirus update
03/17/2020
A los pacientes:
Sus médicos están siguiendo de cerca el brote de COVID-19 (también conocido
como Coronavirus) que surgió originalmente en China, pero ahora se presenta
también en los Estados Unidos y, en algunos casos, en nuestras propias
comunidades.
Este virus ha demostrado ser bastante contagioso y el número de casos se está
expandiendo rápidamente. Hasta la fecha no se tiene un tratamiento específico ni
existe una vacuna para atacarlo.
A continuación, se presenta una lista de las personas que tienen un mayor riesgo
de enfermar gravemente si contraen el COVID-19 virus:
• Adultos mayores,
•Las personas que tienen enfermedades crónicas graves, como enfermedades
cardíacas, diabetes, enfermedades pulmonares, y renales,
• Las personas cuyas enfermedades deprimen su sistema inmunitario (incluido el
cáncer, enfermedad hepática crónica, cirrosis, enfermedad hepática en etapa
terminal, que hayan recibido un trasplante hepático o renal, inmunodeficiencia
común variable, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), y / o
• Las personas que toman medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
(incluidos esteroides, prednisona, terapia biológica, Remicade, Humira, Simponi,
Cimzia, Entyvio, Stelara, Xeljanz, 6-MP, Imuran, Azatioprina, metotrexato,
medicamentos para quimioterapia y antirrechazo).
Esta lista no es exhaustiva y puede haber otras causas que ocasionen también un
mayor riesgo.
Si usted se encuentra dentro de las personas que tienen un mayor riesgo de
enfermar gravemente, le recomendamos encarecidamente que tome lo siguiente
medidas preventivas:
1) Evite viajar a cualquier país actualmente identificado como de alto riesgo para la
enfermedad (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/index.html).
2) Evite el contacto con cualquier persona que haya viajado a los países anteriores
en los últimos 28 días. Especialmente familiares cercanos, quienes también deben
evitar viajar a esas áreas.
3) Evite cruceros y viajes aéreos no esenciales, incluso dentro de los Estados
Unidos. Especialmente trate de evitar viajar a los estados en los que se reportan
grandes brotes. Esta situación cambia a diario, así que es necesario mantenerse
actualizado sobre las áreas afectadas.
4) Evite las multitudes y las grandes reuniones. Esto incluye eventos deportivos,
conciertos, teatro, películas y centros comerciales.
5) Asegúrese de tener suministros y alimentos adecuados en caso de que tenga
que estar en aislamiento / cuarentena. Es especialmente importante que tenga un
suministro adecuado de los medicamentos necesarios.
6) Si debe salir en público, trate de mantener una distancia de 6 pies entre usted y
los demás, lave sus manos con frecuencia y use un gel antibacterial a base de
alcohol (que contenga al menos 60% de alcohol). No tocar su cara o comer hasta
que se haya lavado bien las manos.
7) Evite el transporte público y el transporte compartido (Uber, Lyft, etc.)
Si usted está enfermo (tiene fiebre, síntomas de las vías respiratorias superiores,
síntomas similares a la gripe) y tiene programada una cita, por favor llame al
consultorio para recibir instrucciones o para reprogramar la cita. Si tiene más
preguntas, comuníquese al consultorio de su médico a través del Portal del
paciente. Sin embargo, debido al gran volumen de mensajes que estamos
recibiendo por esta situación, es posible que no podamos responder de inmediato.
Continuaremos monitoreando de cerca este brote y siguiendo los lineamientos de
los Centros para Control y Prevención de Enfermedades/ Centers for Disease
Control and Prevention (CDC). Para mayor información consulte US Deparment of
State, el sitio CDC y la sección COVID-19 Frequently Asked Questions.